Apurímac: coordinan acciones para el Simulacro Nacional ante Sismo del 30 de mayo
En el marco del Simulacro Nacional ante Sismo y Peligros Asociados, programado para el 30 de mayo a las 10:00 a.m., el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Apurímac y el Grupo de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GTGRD) del Gobierno Regional de Apurímac sostuvieron una reunión de coordinación para fortalecer la cultura de prevención y preparación ante emergencias. La sesión contó con la participación del CPC Javier Baca Aiquipa, evaluador del COER; el director de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil, Ing. Herbert Flores Pardo; la responsable del área de Preparación, Ing. Vanesa Huillcañahui Cervantes; la Dirección Desconcentrada del INDECI Apurímac, representada por su director, el Ing. Roberto Abarca León, junto a su equipo técnico y los miembros del GTGRD. Durante la reunión, se acordó ejecutar campañas internas de sensibilización sobre la importancia del simulacro, informar al personal sobre la fecha, hora y objetivos del ejercicio, y difundir materiales gráficos y audiovisuales como parte de la campaña comunicacional. También se comunicará el uso del sistema de alarma que se activará el día del simulacro y se confirmó la participación en el pasacalle conmemorativo del 30 de mayo a las 2:30 p.m., por el Día Nacional de la Solidaridad y de la Reflexión en la Prevención de Desastres. En cuanto a la preparación operativa, se acordó identificar y señalizar rutas de evacuación y zonas seguras, además de garantizar el buen estado y funcionamiento de los sistemas de alarma y comunicación. Durante la ejecución del simulacro, las autoridades regionales aplicarán los planes, protocolos y procedimientos de gestión reactiva, asegurando también la evacuación segura e inclusiva para personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños. El COER Apurímac exhorta a todas las instituciones públicas y privadas, así como a la ciudadanía en general, a participar activamente en este importante ejercicio preventivo. La preparación salva vidas y es responsabilidad de todos contribuir a una región más segura y resiliente.
