Director de la DIRESA Apurímac suscribe acuerdos en la reunión de la CIGS para intensificar lucha contra la anemia y garantizar ejecución presupuestal
Al culminar la 40° Reunión Ordinaria de la Comisión Intergubernamental de Salud - CIGS 2025, desarrollada con éxito en la Provincia Constitucional del Callao, el director de la DIRESA Apurímac, Renán Ríos Villagómez, suscribió una serie de acuerdos y compromisos para ejecutar acciones concretas durante este año en líneas prioritarias del sector como la ejecución presupuestal y calidad del gasto, anemia, dengue, vacunación, cáncer y salud mental. De manera unánime, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, así como altos funcionarios del MINSA, gerentes y directores regionales del sector que participaron en el magno evento, acordaron poner mayor énfasis en la lucha contra la anemia. Es así que se asumieron compromisos a fin de incrementar el número de niños menores de 24 meses de edad que reciben suplementación preventiva o tratamiento de anemia con visitas domiciliarias para dar seguimiento a su cumplimiento, a cargo del personal de salud hasta diciembre del 2025. Asimismo, se acordó gestionar presupuesto, ante su pliego regional, hasta julio próximo, para iniciar acciones de seguimiento de los niños con suplementación preventiva (Actividad 5000019: administrar suplemento de hierro y vitamina A y niño con anemia (Actividad 5006270: brindar atención a niños con diagnóstico de anemia por deficiencia de hierro). De igual manera, se determinó realizar el análisis de la partida de los recursos asignados en el Programa Presupuestal 1001 - Productos Específicos para el Desarrollo Infantil Temprano y efectuar las modificaciones dentro de la misma meta hasta fines de mayo del presente año. Por su parte, el Ministerio de Salud - MINSA se compromete a brindar asistencia técnica virtual de mayo a julio a las regiones priorizadas. Respecto a los productos farmacéuticos y dispositivos médicos vinculados a la prevención y tratamiento de la anemia, CENARES comunicará de manera oficial y con anticipación a las gerencias y direcciones regionales de Salud en mayo, agosto, noviembre y febrero del 2026 las distribuciones trimestrales, indicando la cantidad y fechas previstas de asignación, así como la proyección del abastecimiento. Entre los acuerdos firmados figura también el tamizaje de cáncer de mama, a través de mamografía bilateral, comprometiéndose a alcanzar el 100% de la meta anual del indicador: mujeres de 40 a 69 años de edad que se han realizado mamografía bilateral de mayo a diciembre del 2025. La meta de Apurímac es brindar 1500 atenciones este año. Asimismo, se acordó ampliar el plazo hasta el 30 de setiembre próximo para remitir al SECCOR la relación nominal o el directorio de los comités distritales de Salud. Sobre el nombramiento, cambio ocupacional y ascensos, se garantizará que las comisiones de CGO-CLC de sus unidades ejecutoras emitan el listado de aptos y no aptos a más tardar el 10 de junio. Además, asegurar que sus unidades ejecutoras registren el Presupuesto Analítico del Personal (PAP) en el AIRHSP, teniendo como plazo hasta el 30 de setiembre. En este punto, el MINSA se compromete a establecer el costo diferencial del Cambio de Grupo Ocupacional y Cambio de Línea de Carrera para el 7 de julio. Cabe remarcar que, durante los dos días del exitoso encuentro de trabajo y por disposición del gobernador regional Percy Godoy Medina, el M.C. Renán Ríos puso en la agenda del MINSA las prioridades y necesidades más urgentes de Apurímac como contar con mayor personal sanitario, el mantenimiento de infraestructuras de salud y de hospitales, así como la adquisición de nuevos equipos biomédicos que contribuyan a brindar una atención oportuna y así mejorar la calidad de vida de las familias apurimeñas.
