728 x 90

Minería ilegal pone en riesgo la estabilidad del Estado, advierte Gustavo de Vinatea
Publicación: mi�rcoles, 21 de mayo de 2025

img
Minería ilegal pone en riesgo la estabilidad del Estado, advierte Gustavo de Vinatea

Minería ilegal pone en riesgo la estabilidad del Estado, advierte Gustavo de Vinatea

El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Gustavo De Vinatea, alertó sobre las graves consecuencias de la minería ilegal en el país y advirtió que este problema ya no puede ser tratado como un tema sectorial. “El problema ha desbordado. Ya no es un problema del Ministerio de Energía y Minas y pone en riesgo la propia estabilidad del Estado peruano”, señaló, tras recordar que existen zonas donde el Estado no puede ejercer control. Según De Vinatea, uno de los aspectos más preocupantes es que la minería ilegal no solo genera violencia e inseguridad, sino que deja pasivos ambientales que deben ser asumidos por todos los peruanos. “El mercurio no se elimina nunca más del cuerpo humano y la contaminación en las áreas donde ha habido minería ilegal son pasivos que el Estado peruano, es decir, todos los peruanos, tenemos que remediar con nuestros impuestos”, puntualizó. En su opinión, para evitar que tragedias como la ocurrida en Pataz se repitan en otras regiones como Apurímac, es necesario que el Estado actúe de forma integral y coordinada. “El Poder Judicial, la Fiscalía, el Ministerio del Interior y todos los actores del Estado deben articularse para enfrentar este problema”, señaló, enfatizando que el marco legal y organizativo actual es insuficiente. Finalmente, De Vinatea fue claro en advertir que, de no tomarse medidas inmediatas, las consecuencias podrían ser más graves. “Si dejamos seguir creciendo la minería ilegal, el Estado peruano seriamente está en riesgo”, subrayó.

  • img
    Chaski
    EDITOR